San Juan, Nuevo Testamento, Capítulo 6...
Este capítulo es muy importante para explicar la "verdadera presencia" de Jesucristo en la Sagrada Eucaristía. A continuación hay una explicación por versículos. Si lees el capítulo completo, no encontrarás ningún versículo que indique que Jesucristo estaba hablando en sentido figurado, o en parábolas. El estaba hablando literalmente como el capítulo llanamente relata. Una de las reglas básicas de la interpretación de la Biblia es, si algo se dice solamente una vez en la Escritura, podría ser tomado figurativamente, pero si se repite tres veces, es para ser tomado literalmente. Jesús repitió Su mensaje en Juan, Capítulo 6, en nueve modos diferentes, o nueve veces.
Los versículos claves se indican aquí...
Vs 1-15, Jesús demostró la necesidad de alimentar el
cuerpo, con la multiplicación de los panes y de los pescados. En
versículos posteriores El nos mostrará la necesidad de alimentar nuestra alma
espiritual también, con Su propio Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad. Así como la
vida del cuerpo está en la sangre, Lev 11:17, así la vida del alma espiritual
está en el Cuerpo y Sangre de Jesucristo. Juan 6:54.
Vs 24-25, Estos versículos muestran que Jesús estaba hablandole
no solamente a los judíos o a los discípulos, sino a toda la gente, quienes
nos representan a todos nosotros.
Vs 32-33, Jesús les respondió: "En verdad, en verdad os digo: No fue Moisés quien os dio el pan del cielo; es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo; porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al mundo."
Nota! Moisés y el pan en este versículo, se refieren al maná en el
desierto como se muestra en Exodos 16,14-31. El maná es un "tipo" del "antitipo" "verdadero pan del cielo" el cual
es el verdadero Cuerpo de Cristo. Puedes leer acerca de los "tipos" y la "tipología" en
1Corintios 10:1-11, Hebreos 9: 9; 11:19.
Nunca un "tipo" del Antiguo
Testamento apunta hacia un símbolo del Nuevo Testamento, siempre señala hacia
una realidad ampliamente superior.
La palabra "Amén" es griega de origen hebreo que al principio del discurso significa "ciertamente", "seguramente", "verdaderamente", "en verdad", "así es". Cuando es usada por Jesucristo como un prefijo, es para enfatizar una declaración solemne de extrema importancia. Ahora, ¿Qué crees que quiso decir Jesucristo al enfatizar dos veces "En verdad, en verdad os digo"? ¿En verdad, en verdad crees lo que El dijo? ¿De casualidad, exite algún espacio para simbolismo en estos versículos?
Vs 35*, Jesús dijo, "...Yo soy el pan de la vida. El que venga a Mí, no tendrá hambre, y el que crea en Mí, no tendrá nunca sed. "
Este es el primero de dos versículos que los no-Catolicos usan para 'probar' que Jesús estaba hablando figurativamente en todo el capítulo. " El que crea en Mí, no tendrá nunca sed. " Significa creer en lo que El dijo. Si cualquiera niega lo que El dijo, no cree en El. Para probar esta creencia, ellos tendrían que mostrar que Jesús también habló figurativamente en Mt 26:26-28, Mc 14:22-24, y Lc 22:19-20, donde El dijo "Este es mi Cuerpo." También Pablo debió haber estado hablando figurativamente en 1Cor 10:16, y 1Cor 11:23-30. Sin embargo en ninguno de estos versículos hay una gota de evidencia para demostrar la creencia de discurso figurativo. Aparentemente ellos cierran sus ojos a 1Cor 11:29,"...Pues quien come y bebe SIN DISCERNIR EL CUERPO, come y bebe SU PROPIO CASTIGO." ¿Cómo podría alguien recibir su propio castigo si es solamente un símbolo?
Vs 41, ya los judíos Lo dudaron.
Vs 43, Jesús sabía que dudaban cuando dijo "No murmuréis entre vosotros."
Vs 47, Jesús dijo "En verdad, en verdad os digo: El
que cree en Mi, tiene vida eterna.."
El les está diciendo que los que
creen en lo que El está diciendo, tienen vida eterna. ¿Quieres tener vida
eterna? Entonces tienes que creerle porque El lo dijo. El es la verdad, "Yo soy
el camino, la verdad y la vida". Juan 14:6.
Si no crees Sus
palabras aquí, entonces eres culpable de lo que dice 1Juan 5:10...
"Quien
cree en el Hijo de Dios tiene el testimonio en sí mismo. Quien no cree a Dios
le hace mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado
acerca de su Hijo."
Vs 48, Jesús dijo por segunda vez, "Yo soy el pan de la vida."
Vs 49, "Vuestros padres comieron el maná en el
desierto y murieron."
Esto es porque el maná era solamente un
tipo, el símbolo de la realidad que iba a venir.
Vs 50, "Este es el pan que baja del cielo, para que
quien lo coma no muera."
Sabemos que todos nosotros moriremos
físicamente, pero Jesús se refería a la vida eterna del alma espiritual.
Vs 51, Jesús dijo, "Yo soy el pan, el vivo, el que bajó del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre, y por lo tanto el pan que Yo daré, ES la carne mía para la vida del mundo."
¿Dijo El que el pan es un "símbolo" de Su carne, o dijo ES MI CARNE?
Vs 52, los judíos dudaron más diciendo, "¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?". ¿No es ésto, lo que los que no creen en la "Verdadera Presencia" dicen hoy?
Vs 53, Jesús dijo, "En verdad, en verdad os digo, si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis la sangre del mismo, no tenéis vida en vosotros."
El versículo 54 dice que aquellos que comen la carne del Hijo del Hombre, tienen vida eterna. ¿Cómo pueden entonces ser simbólicos estos versículos ?
Es interesante hacer notar que el Nuevo Testamento de "Weymouth- Lenguaje
Moderno" traduce las primeras palabras de este versículo como "En la más solemne
verdad, os digo..."
El contexto, o sentido, para este versículo es el
mismo que para los ejemplos anteriores en este capítulo. Aquí tenemos aún otro
"En verdad, en verdad". ¿Porqué la gente se repite a si misma? Lo hacen con un
propósito, para resaltar un punto muy importante, ese es el porqué. ¿Qué
tendría que haber dicho Jesús para enfatizar con extrema claridad lo que El
realmente dijo? Entonces ¿porqué algunos dicen que "En verdad, en verdad" en
este versículo, El estaba hablando solo simbólicamente? Si este versículo se
debe tomar simbólicamente solamente, entonces los versículos anteriores, Juan
6:32-33 y 6:47, deben ser tratados en el mismo contexto, como gestos simbólicos
también. Si este fuera el caso, entonces tenemos lo que se llama un efecto de
'domino' trabajando a traves de todas las Escrituras. Todos los versículos con
el mismo significado de Juan 6:47, "cree en Cristo y tendrás vida eterna" debe
ser simbólico también. Algunos versículos bien conocidos, y muy usados, con el
mismo significado o similar son: Juan 3:15-16,18, 5:24, 6:40, 8:24, y 20:31,
Hechos 13:48, y 16:31, Romanos 10:9-11, 1Timoteo 1:16, y 4:10, 2Timoteo
1:1, y 1Juan 5:13.
Vale notar que en los versículos mencionados, las mismas Biblias Protestantes usan la palabra "Verdaderamente" en lugar de "Amén". "Verdaderamente" significa "conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa", "indudable". Sin embargo en el texto Griego la palabra usada es Amén, como aparece en la nuestra en inglés, "en verdad", en español.
No solamente tenemos el doble "amén" o "en verdad", para un énfasis doble
en este versículo, sino también tenemos la palabra clave "si no"
queriendo significar "al menos que". ¿Has notado que cuando Jesús usa la palabra
"si no" ( "al menos que"), ha sido acompañada por la advertencia de que Su
palabra debe ser obedecida, "O no entrarás en el Reino de los Cielos", o
palabras similares?
Mateo 5:20, "...si vuestra justicia
no es mayor que la de los escribas y fariseos...
Mateo 18:3,
"...si no cambiáis y os hacéis como los niños...
Lucas 13:3,5,
"...si no os convertís... ( todos pereceréis) ..."
Juan 3:3,
"...En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de lo
alto...."
Juan 3:5, "...En verdad, en verdad te digo: el
que no nazca de agua y de Espíritu..."
Juan 6:53, "...En
verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del Hombre,
y no bebéis Su sangre, no tenéis vida en vosotros. " (lo cual significa "no vida
eterna" como lo demuestra el próximo versículo, Juan 6:54 "El que come mi carne
y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y Yo le resucitaré el último día. ")
La palabra Griega usada en Juan 6:53 para "vida", es "zoen", la cual significa "vida divina de Dios impartida a nosotros". Hay otras palabras Griegas para "vida" que San Juan ha escogido, tales como "bios". ¿Porqué entonces escogió "zoen"sino es para enfatizar el hecho de que realmente es el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo?
He mostrado tres palabras poderosas en este versículo, En verdad, si no, (al menos que), y la Griega zoen para vida. Cada palabra por si misma es suficiente para mostrar el sentido literal de este versículo y sin gota de simbolismo. Estas tres palabras, colectivamente, en un versículo, muestran que no hay ni la mas leve posibilidad de simbolismo en Juan 6:53.
Vs 54, "El que come Mi carne y bebe Mi sangre, tiene vida eterna, y Yo le resucitaré el último día." Acaso dijo El: ¿comer el símbolo de Su carne?
Vs 55, Jesús dijo, "Porque Mi carne es verdadera comida y Mi sangre verdadera bebida."
Vs 56, Jesús dijo, "El que come Mi carne y bebe Mi sangre, permanece en Mí, y Yo en él."
¿Acaso dijo El, "El que come un símbolo de Mi Carne..."? ¿Cómo puede un mero símbolo cumplir esta promesa? ¿Solamente un símbolo de Cristo habita en nosotros? Yo pensaba que Dios mismo habitaba en nosotros. 1John 4:12-13.
Vs 59, Este versículo muestra que Jesús enseñó ésto a toda la gente.
Vs 60, Ellos dudan una tercera vez cuando muchos
discípulos dijeron, "Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?
A los judíos se les había advertido por muchos versículos del Antiguo
Testamento que no consumieran sangre. Ver Deut 12:23; Lev 17:11 y 14. Ellos
deben haber pensado que esto era semejante al canibalismo. ¿Piensas también así?
¿En alguna parte Jesús se retractó? Explícame, si este capítulo es simbólico,
¿Porqué El no les explicó el simbolismo?.
Vs 61, Jesús no se retractó, El dijo, "¿Esto, os
escandaliza?"
El sabía lo que pensaban y ciertamente conocía los versículos
del Antiguo Testamento acerca del consumo de sangre. En el próximo versículo, El
separa las cosas espirituales de las cosas terrenales.
Vs 63*, Jesús dijo, "El espíritu es el que vivifica; la carne para nada aprovecha. Las palabras que Yo os he dicho son espíritu y son vida."
¿Dijo El que hablaba de modo figurativo o en parábolas? Este es el segundo
versículo que los detractores usan para tratar de 'probar' que Jesús hablaba
figurativamente en todo el capítulo. ¿Acaso Jesús dijo "Mi carne"? No, El dijo
"la carne". Lo que Jesús ha dicho es que no podemos aceptar este misterio si lo
aceptamos de modo humano, teniendo un punto de vista terrenal. Aquellos, que
solamente pueden pensar en canibalismo ¿no están teniendo una visión terrenal?.
Ver Juan 3:6 "Lo nacido de la carne, es carne; lo nacido del Espíritu, es
espíritu." El versículo 63 significa que no debemos tener un entendimiento
carnal, humano, de Sus palabras, sino un entendimiento espiritual.
Romanos 8:1-13 explica muy bien lo que es "la carne":
"Por tanto, ahora no hay condenación alguna para los que están en Cristo
Jesús. Porque la Ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha liberado de la
ley del pecado y de la muerte. Lo que era imposible a la Ley, por cuanto estaba
debilitada por la carne, hizolo Dios, enviando a a su Hijo en carne
semejante a la del pecado, y en reparación por el pecado, condenó el pecado en
la carne, para que lo mandado pore la Ley se cumpliese en nosotros, los
que caminamos, no según la carne, sino según el espíritu. Pues los que
viven según la carne, piensan en las cosas de la carne; mas los
que viven según el espíritu, en las del espíritu. Y el sentir de la carne
es muerte; mas el sentir del espíritu es vida y paz. Pues el sentir de la
carne es enemistad contra Dios, porque no se sujeta a la Ley de Dios ni
puede en verdad hacerlo. Y los que viven en la carne, no pueden entonces,
agradar a Dios.
Vosotros empero no estáis en la carne, sino en el
espíritu, si es que el Espíritu de Dios habita en vosotros. Si alguno no tiene
el Espíritu de Cristo, ese tal, no es de El. Si en cambio, Cristo habita en
vosotros, el cuerpo en verdad está muerto por causa del pecado, mas el espíritu
es vida a causa de la justicia. Y si el Espíritu del que resucitó a Jesús de
entre los muertos habita en vosotros, Aquel que resucitó a Cristo de entre los
muertos vivificará también vuestros cuerpos mortales por medio de ese Espíritu
suyo que habita en vosotros. Así pues, hermanos míos, somos deudores, no de
la carne para vivir según la carne; pues, si vivís según la
carne, habéis de morir; mas si por el Espiritu hacéis morir las obras del
cuerpo, viviréis."
El que toma "la carne no nos da nada" (la carne de Jesus)
como excusa para negar la "Verdadera Presencia", niega la encarnación y la
humanidad de Jesucristo. "Es interesante que aquellos que toman el Capítulo
seis de Juan como figurativo, también toman este versículo por si mismo y lo
llaman literal, y todos los otros alrededor de él como figurativo o
simbólico. Si "la carne no nos da nada" tomado figurativamente,
significando el "simbolismo de "la carne de Jesús, entonces Jesús murió por
nada. Quien diga que lo que Jesucristo dijo en estos versículos es figurativo,
está quebrando al menos tres reglas básicas para la interpretación de la
Biblia.
Vs 66, y ahora mira lo que pasa en Juan 6:66.
"Desde entonces muchos de sus discípulos se
volvieron atrás y ya no andaban con El." ¿Los llamó El de vuelta y dijo "Estaba
bromeando, es solamente una parábola? No, El no lo hizo, pues en el versículo
siguiente, El dijo todo lo contrario.
¿Eres uno de aquellos que se van
porque Sus enseñanzas son demasiado difíciles? Es interesante notar que los
Judíos sabían exactamente lo que El estaba diciendo. Si ellos pensaron que era
solamente un símbolo, ¿Porqué entonces no le preguntaron que se los explicara
como lo habian hecho en muchas ocasiones anteriores? Este versículo no se aplica
solamente a los judíos. Es para todos nosotros hasta el día de hoy, aquellos que
rechazan la Verdadera Presencia de Jesucristo en la
Sagrada Eucaristía. ¿Observaste la conección al número del versículo de Juan,
666 ?
Vs 67, Jesús dijo a los doce, "¿También vosotros
queréis marcharos?"
Justo aquí, El los habría dejado ir a todos por
no creer lo que El había dicho, y El no ofreció ninguna explicación.
Vs 68, es interesante que fuera Simón Pedro quien contestara, "Señor, ¿dónde quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna.". Te has preguntado porqué Simón Pedro es generalmente el que habla por los Apóstoles?
Vs 69, Simón Pedro continúa, "y nosotros
creemos y sabemos que Tú eres el HIJO de Dios."
Los
Apóstoles le creyeron. No se alejaron de El como los judíos lo hicieron. ¿Por
qué tantos no-Católicos siguen los pasos de los judíos en el versículo 66, y no
siguen a los Apóstoles en el versículo 69?
Vs 70-71, Jesús nombra a Judas Iscariote como el que Lo traicionaría.
Ahí lo tienen.. En los versículos 33,35,47,48,50,51,53,55, y 56, Jesús lo dijo, es literal lo que les digo. En los versículos 41,43,52,60, y 64, los judíos dudaron, y refunfuñaron y murmuraron, y en el versículo 66, ellos, y muchos otros hasta estos días, se alejaron de El y nunca volvieron. ¿Los llamó El de vuelta para decirles que ésto era solamente una parábola, y explicarles el significado de ello, como El ha explicado muchas otras parábolas? No, pues en el versículo 67, El los habría dejado ir a TODOS, si ellos no hubieran creido.
No obstante Simón Pedro, en el versículo 69 dijo
'Creemos'...
Yo creo. La Iglesia Católica cree. ¿Por qué tú no crees?
Muéstrame, en capítulo seis del Evangelio de Juan, en donde dice que Jesús no
hablaba literalmente, sino figurativamente, o en parábolas. Muéstrame otro grupo
de versículos en las Escrituras donde todo el contexto es figurativo, con un
versículo en el medio (como en vs 63 en Juan 6) que deberá ser tomado
literalmente. El hacer esto va en contra de las reglas para una interpretacion
correcta de la Biblia. Nosotros no tratamos de tergiversar la Biblia conforme a
nuestras enseñanzas, sino mas bien, conformamos nuestras enseñanzas de acuerdo a
la correcta interpretación de la Biblia. ¿Eres uno de aquellos en Juan 6:66, que
se alejaron de El porque te negaste a creer lo que El había dicho? o ¿Eres de
los que con Simón Pedro dijeron en el versículo 69, "Creemos..."?
¿Por qué los no-Católicos toman casi toda la Biblia literalmente pero cuando se trata de Juan capítulo 6, ellos insisten en que es figurativo, cuando no dice que lo es?
Recuerda, cuando los no-Católicos dicen que Juan 6 es figurativo, entonces ellos tienen que mostrar que los versículos en Mt 26:26, Mc 14:22, y Lc 22:19, lo son también, donde Jesús de nuevo dice, "Este ES Mi Cuerpo." Entonces muéstrales 1Cor 11:24, donde Pablo repite las palabras de Cristo.
Finalmente, cuando los no-Católicos dicen, "Este es solamente un símbolo", es verdad, quiero decir, para ellos es verdad, pues te darás cuenta que ellos no tienen sacerdocio válido para llamar "al Verbo" con sus palabras. Los Católicos tienen el sacerdocio válido que a traves de los siglos ha sido pasado por la "imposición de manos" en una linea continua, por casi 2000 años de generación en generación, desde la Ultima Cena, donde Jesucristo dijo: "Este ES mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en memoria mía." Lucas 22,19
Por lo tanto, los no-Católicos no tienen derecho ni autoridad
alguna para decir: "Este es solamente un símbolo" también para los
Católicos.